Menem y Cavallo, condenados por la venta del predio de la SRA
27/03/2019
El ex Presidente recibió una pena de tres años y nueve meses de prisión y el ex ministro, de tres años y medio, pero no irán a la cárcel. Fueron absueltos los directivos de la Sociedad Rural. Dos Florines
El ex presidente Carlos Menem y el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, fueron condenados por la venta del predio ferial La Rural a 3 años y 9 meses y 3 años y 6 meses de prisión, respectivamente. Además fueron inhabilitados a ejercer cargos públicos de por vida, y no se ordenó la restitución del predio.

Dos ex funcionarios del Ministerio de Economía fueron condenados a tres años de prisión en suspenso, mientras que dos ex directivos de la Sociedad Rural (Eduardo de Zavalía y Juan Alberto Ravagnan) y seis tasadores fueron sobreseídos.
La pena que recibió Menem es de cumplimiento efectivo pero no se materializará hasta que la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 (TOCF2) quede firme en la instancia superior de la Cámara Federal de Casación Penal y si esto ocurriera antes del vencimiento de su mandato parlamentario deberá pedírsele su desafuero a la Cámara de Senadores.

En el caso de Cavallo tampoco irá a prisión inmediatamente sino una vez que la condena quede firme. Tanto Menem como Cavallo ya habían sido condenados a penas de prisión efectiva por el pago de sobresueldos a los funcionarios de los dos gobiernos menemistas pero aún esas prisiones no se efectivizaron.
El veredicto fue dictado por los jueces del Tribunal Oral Federal (TOF) 2, Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y José Michelini. El veredicto fue por mayoría. Los tres jueces estuvieron de acuerdo en las condenas y las absoluciones pero tuvieron diferencias en el monto de las penas, que quedaron fijas con los votos de Giménez Uriburu y Michilini.

En el caso se juzgó la venta en 1991 del predio ferial de Palermo a la Sociedad Rural por 30 millones de pesos-dólares. Pero la acusación señaló que se hizo a precio vil porque el valor real era de 130 millones. La causa judicial se inició en 1999.
Los fundamentos del tribunal se conocerán el próximo 28 de mayo.
El tribunal no pudo dar por probado que los directivos de La Rural hayan participado de esas irregularidades ni que haya existido intención delictiva de los tasadores de haber valuado el predio a un precio vil.
Menem fue condenado a tres años y nueve meses de prisión, Cavallo a tres años y seis meses y Matías Ordóñez y Gastón Figueroa Alcorta, ex integrantes de la Comisión de Venta de Inmuebles Estatales del Ministerio de Economía, a tres años de ejecución en suspenso. Las condenas fueron por el delito de peculado y con la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La fiscal Gabriela Baigún había pedido que el predio de Palermo fuera restituido al Estado nacional. Pero el tribunal dispuso que la sentencia le sea notificada al Juzgado en lo Civil y Comercial Federal donde se tramita una causa con el mismo planteo.
En su alegato, Baigún había dado por probado que la venta se hizo a un precio vil, en forma directa cuando se debió haber llamado a una licitación pública, sin la aprobación del Congreso Nacional cuando la Constitución Nacional establece que debe avalar la enajenación de tierras del Estado nacional. También remarcó que se trataba de un bien de dominio público pero fue convertido en privado y que la tasación del predio estuvo a cargo del Banco Ciudad cuando debió hacerla el Tribunal de Tasación.
“Se ha hecho justicia”.
Para la Sociedad Rural Argentina (SRA), en tanto, con el sobreseimiento de sus ex directivos, Eduardo de Zavalía, y Juan Alberto Ravagnan, se ha hecho justicia.
La entidad destacó en un comunicado que el sobreseimiento de su ex presidente (De Zavalía) y de su ex secretario (Ravagnan) “pone fin a más de 20 años de infundada persecución judicial”. Asimismo, “ratifica la legalidad de la operación de compraventa” del predio ferial de Palermo y “la vigencia de sus derechos” sobre el mismo.
La Comisión Directiva de la SRA, agrega el texto, “está absolutamente convencida de que, con el sobreseimiento de sus ex directivos, Eduardo de Zavalía y Juan Alberto Ravagnan, en el juicio penal por la compraventa del Predio Ferial de Palermo, se ha hecho justicia, a más de 20 años de iniciada la causa y 28 años de sucedidos los hechos.
“En efecto, durante el juicio quedó demostrado que no hubo acto de corrupción alguno por parte de los directivos intervinientes. Por el contrario, tanto De Zavalía como Ravagnan actuaron responsablemente bajo el amparo de la ley y la política de Estado vigentes”, añade el comunicado
Por otra parte, “quedó claro la SRA nada tuvo que ver con esa decisión de poner el predio a la venta, que fue realizada cumpliendo los requisitos legales y a un precio acorde con las restricciones y obligaciones que se asumían. La SRA solo tenía dos opciones: aceptarlas o perder el predio”.
“Resulta inaudito que esta compraventa ajustada a Derecho que tuvo lugar hace 28 años haya provocado una persecución inédita contra los directivos de la SRA, con clara aniquilación de la garantía de ser juzgado dentro de un plazo razonable. Es insostenible desde el principio de dignidad humana y el estado de inocencia que alguien esté sometido a un proceso más de 20 años y se lo pretenda condenar por un hecho luego de casi tres décadas”, subrayò le entidad.