Nidera apuesta fuerte a su nueva variedad en trigo

26/03/2019

Se trata de Baguette 620 que, por su potencial de rendimiento, podría convertirse en la más vendida. Los técnicos de la compañía dieron recomendaciones para Entre Ríos. Dos Florines

En el marco de Expoagro 2019, Nidera Semillas reunió a todos sus multiplicadores para el lanzamiento de la campaña de trigo y presentar en sociedad una nueva variedad: el Baguette 620. Se trata de una de las grandes apuestas de la semillera para este año, dado que por “sus excepcionales condiciones de rendimiento y sanidad”, remarcan desde la compañía, esperan se convierta en uno de los trigos más sembrados del país.

Imagen 1

La gran expectativa que ha depositado Nidera está basada en los resultados de los ensayos de la última campaña, donde el Baguette 620 “ha demostrado estar siempre un escalón por arriba de los productos más reconocidos de la competencia, tanto por su alto potencial como por su destacada sanidad”, subrayaron. De ciclo intermedio similar al recordado 601, se espera que marque un antes y un después para el cultivo.

Sus bajos requerimientos de frío, además, convierten a Baguette 620 en una variedad que puede sembrarse en todas las regiones trigueras del país manejando la fecha de siembra. Un dato que demuestra la versatilidad que posee. “Su muy buena nota sanitaria especialmente en royas, fusarium, septoria y mancha amarilla, completan el destacado equilibrio que la caracteriza”, enfatizaron los representantes de la semillera.

Imagen 2

De Grupo de Calidad 2, el Baguette 620 viene a completar el portfolio de Nidera en trigo, un cultivo que ha vuelto a ser uno de los grandes protagonistas de la agricultura argentina. En ese sentido, desde la compañía vienen trabajando codo a codo con los multiplicadores y con la extensa red de distribuidores (conformada por la Red.IN) para posicionar a Nidera como uno de los grandes jugadores del mercado triguero en todo el país.

Además, la semillera también ha apostado a intensificar su programa de mejoramiento genético en trigo, priorizando siempre la búsqueda de mayor rendimiento, pero cada vez con mayor equilibrio en sanidad y calidad. Con el foco puesto en las enfermedades foliares, en el proceso de selección de variedades se descartan aquellos materiales que presenten roya de tallo y se privilegia a aquellos que demuestran buen comportamiento ante esta enfermedad y fusarium.

Imagen 3

En cuanto a calidad, desde el plan de mejoramiento se está trabajando en Grupos 1 y 2. En el primero, se destaca el Baguette 450, el trigo de ciclo más corto del mercado, con calidad panadera y que exhibe además un buen potencial de rendimiento. Con un alto nivel de proteínas y un peso hectolítrico de 80, posee también una muy buena nota sanitaria en cuanto a royas y fusarium.

De calidad Grupo 2, el Baguette 680 se puede sembrar en casi todo el país y tiene una gran versatilidad en cuanto a fecha de siembra, sin perder rendimiento. Del mismo grupo es el Baguette 750, un trigo de ciclo intermedio con buen comportamiento a enfermedades y niveles de peso hectolítrico muy destacados.

La paleta de materiales de Nidera se complementa con el Baguette 802, de ciclo largo y vernalizador, con requerimientos de frío y alto potencial de rinde.

Para Entre Ríos.

Claudio Pastor, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera, en diálogo con DOS FLORINES, alabó el buen año del trigo en Entre Ríos. “Vi rendimientos que nunca había visto antes”, remarcó.

“Siempre Entre Ríos, a diferencia de otras zonas, está más equilibrada entre los ciclos cortos y los largos. Los largos empiezan a sembrarse a partir del 10 de  mayo, los intermedios fines de mayo y principios de junio, y los cortos desde el 20 de junio”, enumeró.

El Nidera Baguette 450 “lo recomendamos a partir del 15/20 de junio para Entre Ríos, porque como son muy cortos hay riesgo de que lo agarre una helada tardía”. Se trata, agregó Pastor, de una variedad de Calidad 1, es decir “la calidad compensa un rendimiento menor que los logrados en la zona triguera por excelencia del sur bonaerense”.

Además del 450, Pastor sugirió par Entre Ríos el Baguette 620, “un intermedio que anda muy bien”, y el Baguette 680, de Calidad 2, para sembrar a fines de mayo.

En maíz, en tanto, Pastor, igualmente, ponderó los rendimientos alcanzados en nuestra provincia en la actual campaña y señaló que la compañía tienen dos híbridos bastante adaptados a la zona. Uno es el AX 7784 VT3P, “un material muy plástico, con buena aptitud silera, que anda muy bien con alta densidad de plantas, pero también si, por cualquier motivo –problemas de agua o de insectos, por ejemplo–, la cantidad de plantas es menor, el material compensa esa baja densidad. Es el caballito para Entre Ríos, especialmente para fechas de siembra tempranas”.

Para siembras tardías, Pastor recomendó para Entre Ríos el NS 7818 VIP3, especial para hacer frente a una presión alta de lepidópteros, que también puede utilizarse para implantaciones tempranas.

Soja.

Magalí Nico, líder en Desarrollo de Soja y Trigo de Nidera, en tanto, detalló que para soja en nuestra provincia –y también en la zona núcleo– “estamos lanzando la variedad NS 5028 STS, recomendable para los mejores ambientes de Entre Ríos, con alto potencial de rendimiento”.

Esta variedad, añadió, es el ciclo V corto “con mayor potencial del mercado y capitaliza la muy buena oferta ambiental de los buenos lotes”.

También “recomendamos una variedad que viene siendo muy reconocida en todo el Litoral que es la NS 5258, con un ciclo similar a la NA 5009 RG, pero superándola en rendimiento y en comportamiento sanitario”.

La 5258, subrayó Nico, es una variedad “con excelente comportamiento a síndrome de muerte repentina, una enfermedad importante en Entre Ríos”, mientras que para aquellos ambientes con algunas restricciones, hacia el norte de la provincia, “tenemos NS 5419 IPRO, una variedad muy estable. Si bien es un ciclo V medio, se comporta como un grupo V largo o VI corto por su estabilidad.

Para los suelos más pesados y ambientes más complicados de Entre Ríos, Nico dijo que “estamos recomendando variedades de grupos VI cortos, como NS 6248, un material con un comportamiento muy bueno y estable para aquellos ambientes que necesitan un poco más de ciclo para enfrentar esas restricciones”.

Otra opción, amplió Nico, es una variedad de ciclo VI medio, NS 6538 IPRO, con excelente desempeño en aquellos ambientes con restricciones, y suma tecnología Intacta para el control de lepidópteros.

Fotos: Norberto Melone

Deja un comentario