Bayer se siente protagonista de la cosecha récord
18/03/2019
“Trabajamos para darle al productor cada vez mejores herramientas”, dijo Christophe Dumont, presidente de Bayer Cono Sur. Juan Farinati, Líder de Operaciones Comerciales de Bayer Crop Science Argentina, consideró que “avanzamos hacia una agricultura más sustentable. Dos Florines
En el marco de la Expoagro 2019, Christophe Dumont, presidente de Bayer Cono Sur señaló que “nos sentimos protagonistas estratégicos de esta cosecha récord, ya que hace cuatro años asumimos el riesgo y tomamos la decisión de apostar al maíz y triplicar la producción de nuestras semillas Dekalb. Invertimos más de 200 millones de dólares para triplicar la producción y acondicionar la planta de Rojas y, además, en cada campaña, ofrecemos un programa de financiamiento directo e indirecto a productores por más de 700 millones de dólares”.

En forma complementaria, Juan Farinati, Líder de Operaciones Comerciales de Bayer Crop Science Argentina, destacó que “estamos orgullosos de haber podido colaborar con la cosecha histórica que se espera para esta campaña agrícola en nuestro país, fruto de una siembra sin precedentes, y particularmente un área de siembra de maíz, que alcanzó los 5,8 millones de hectáreas, y los récords de producción de 45 millones de toneladas de maíz y casi 19 millones de toneladas de trigo”, según las estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Además del incremento de la producción, Farinati consideró que “estamos avanzando hacia una agricultura más sustentable. El aumento en el área de gramíneas registrado estos últimos cuatro años ofrece una rotación de cultivos más equilibrada: la relación soja/maíz se redujo a la mitad, pasando de 6 a 1, a 3 a 1, y la relación soja/trigo pasó de 5/1 a 2,7/1. En conjunto, en los últimos cuatro años, un 8% de la superficie que se sembraba con leguminosas paso a gramíneas. Esto es ganar en sustentabilidad”.

En Bayer, afirmó Dumont, “trabajamos para darle al productor cada vez mejores herramientas para enfrentar estos desafíos y tomar mejores decisiones, y hoy las soluciones vienen de la mano de la digitalización, que está revolucionando la agricultura”. En tal sentido anticipó que “Climate Corporation, una subsidiaria de Bayer y líder en la industria de la agricultura digital está trabajando con el objetivo de poner a disposición de los agricultores argentinos su plataforma digital Climate FieldView ™ en la próxima campaña”.
Desarrollada por The Climate Corporation, la plataforma se introdujo por primera vez en los Estados Unidos en 2015. Desde entonces ya fue adoptada por los productores de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Europa, con más de 24 millones de hectáreas pagas hasta hoy.

Climate Corporation pondrá a disposición de los productores argentinos sus herramientas digitales, ofreciendo soluciones innovadoras que les ayuden a tomar decisiones, gestionar mejor el riesgo y mejorar de forma sostenible los rendimientos a través de un más preciso manejo de los recursos. En la Argentina, la plataforma integrará los datos sobre siembra, monitoreo, fumigación, cosecha y suelo en un solo lugar. Se puede acceder a esos datos desde un teléfono móvil, tableta o computadora. Esto permite a los agricultores administrar sus operaciones de manera más eficiente y maximizar su productividad.
Los productores de todo el mundo ven sus rendimientos reducidos por diversas amenazas, como enfermedades de las plantas, malezas y plagas. Bayer considera que la agricultura es una parte de la solución a estos retos y para superarlos cuenta con “un equipo altamente capacitado que trabaja a nivel global para dar respuesta a las demandas de la sociedad en forma responsable y con innovaciones sostenibles”, remarcaron desde la compañía.
En la foto, Farinatti y Dumont en el stand de Bayer en Expoagro 2019.