El anuncio de la venta de divisas del FMI llevó alivio al dólar, pero no descartan más volatilidad

15/03/2019

El billete cayó 56 centavos y volvió a subir la tasa luego de la confirmación que el Tesoro comenzará a vender los dólares del FMI.

La divisa estadounidense cayó 54 centavos y volvió a ubicarse ayer por debajo de los $42 en las pizarras de los bancos. Según el relevamiento que realiza el Banco Central, el tipo de cambio minorista cerró la rueda con una cotización promedio de $41,76; mientras que el mayorista terminó la jornada a $40,77, 43 centavos por debajo del miércoles.

Imagen 1

La caída se dio luego de que el Gobierno anunciara ayer que el Tesoro venderá desde el próximo mes y hasta fin de año u$s9.600 millones provenientes del crédito stand by que le otorgó el FMI, en licitaciones diarias de u$s60 millones. El miércoles por la tarde el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se había reunido en Washington con la directora del Fondo, Christine Lagarde, quien luego del encuentro ratificó su apoyo al programa de reformas que viene llevando adelante el Gobierno argentino.

El Gobierno señaló que las ventas de dólares tendrán como objetivo obtener los pesos necesarios para financiar sus gastos corrientes, tal como contempla el acuerdo con el Fondo, pero la intención final es lograr llevar algo de calma al dólar antes de las PASO, tras el fuerte cimbronazo que sufrió la divisa en las últimas semanas.

Imagen 2

Estrategias.

La baja del dólar ayer además se vio reforzada por una nueva suba en la tasa de referencia, aunque bastante más acotada que en las jornadas anteriores. El Central convalidó ayer un alza de 33,2 puntos básicos en el rendimiento promedio de las Leliq, tomando la tasa media ponderada, que cerró en 63,66 por ciento.

Imagen 3

“El pequeño retoque alcista en la tasa de interés de las Leliq, sumado al anuncio de las próximas ventas oficiales, parecieron diluir expectativas alcistas del dólar y justificaron el retroceso de hoy (por ayer)”, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

A pesar del alivio que trajo para el dólar ayer el anuncio de Hacienda, analistas y operadores no descartan que la volatilidad cambiaria continúe en el corto y mediano plazo, en un escenario en donde la incertidumbre electoral gana cada vez más terreno y los datos de la economía siguen sin repuntar.

“Las subastas diarias, de hasta u$s60 millones, representan apenas una fracción del mercado cambiario, por lo cual será importante buscar sumar más oferta (liquidación de exportadores) y menor demanda (ya sea por confianza o la codicia de las elevadas tasas en pesos)”, señaló el economista Gustavo Ber.

“Aun así, habrá que monitorear muy de cerca también al evolución del riesgo país, que es el verdadero termómetro de confianza, ya que la subasta de los recursos del FMI resulta negativa para el programa financiero del 2020”, agregó.

Otro factor clave para el mercado cambiario local, más allá de los dólares que subaste el Tesoro, será el contexto internacional, que en el último tiempo resultó bastante más hostil para los mercados emergentes.

Fuente: BAE Negocios / Eugenia Baliño

Deja un comentario