Gobierno y sociedad en democracia: sus roles

15/06/2021

Por Horacio Grubert – CPN – Especialista en mercados financieros

Para entender el origen de un problema, en  este caso un problema de índole económico, social y moral, a veces hay que encararlo desde la filosofía, entendiendo el significado de las palabras que se usan al gobernar.

Imagen 1

En  democracia es el pueblo quien se reserva el Poder y delega a sus representantes las Funciones (ejecutiva, legislativa y judicial), motivo por el cual los Funcionarios ocupan Cargos (sinónimos de cargo: empleo, puesto, oficio, obligación, deber, responsabilidad, compromiso; en resumen es una carga, no privilegio y/o Poder) al  que acceden mediante elección.

Llamar Poderes, a  las Funciones delegadas por el pueblo, da origen a un problema  que se manifiesta de manera clara en el abuso de Poder en el ejercicio de las Funciones al ejercer Cargos.

Imagen 2

Errores.

No debemos seguir en el error de caer en la discusión política estéril de confundir orden con represión, razonabilidad con ajuste y función con poder.

Imagen 3

Crear un sociedad con un sentimiento nacional, donde se establecen claramente los derechos y obligaciones de los integrantes, gobernantes y gobernados, trabajadores y empresarios, profesores y estudiantes, y demás instituciones de la sociedad, es el marco necesario para una sociedad más justa.

Gobernar y actuar en la sociedad  aspirando a progresar y distribuir riquezas crecientes o seguir gobernado y actuando  para distribuir la escases creciente.

Estos dos estilos de país, basados en riqueza o escasez, son concordantes con el modelo a llevar a delante: un país que se adapta a las condiciones de mercado existentes o un país que no se adapta y es resistente al cambio; un país que seduce a los mercados con innovación, tecnología,  desarrollo y valor agregado apostando a las preferencias de los consumidores del mundo o un país que se concentra en que la escases potencie sus ingresos quedando expuesto a variables no controlables como tasas de crecimiento mundial, tasas de interés internacional, variaciones  climáticas etc.

Resumiendo un país previsible o un país imprevisible.

Deja un comentario