No habrá emergencia, pero el Gobierno gestiona créditos y algún beneficio fiscal

12/05/2021

El ministro Bahillo analizó el tema con los dirigentes de la Mesa de Enlace. La idea oficial es solicitar a la Nación asistencia crediticia para los ganaderos afectados por la sequía, mientras analiza alguna propuesta relacionada con el Inmobiliario Rural para los agricultores. Danilo Lima

La emergencia agropecuaria era, tal vez, el tema más importante que los integrantes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos querían plantearle al ministro de Producción, Juan José Bahillo, durante la reunión que mantuvieron hoy en la ciudad de Villaguay. Y, si bien ese punto estuvo en la amplia agenda que abordaron, lo que el funcionario informó sobre la emergencia dejó insatisfechos a los referentes del campo.

Imagen 1

El Gobierno, concretamente, descartó declarar la emergencia agropecuaria en los cuatro departamentos más afectados por la sequía (Gualeguay, Uruguay, Gualeguaychú e Islas), pero se comprometió a gestionar ante la Nación asistencia crediticia para los productores ganaderos.

Para los agricultores, que tuvieron fuertes pérdidas en los rendimientos de soja y maíz, en tanto, la promesa oficial –que está en análisis; es decir, no hay nada asegurado– es buscar un mecanismo que reporte algún tipo de beneficio en el Impuesto Inmobiliario Rural.

Imagen 2

Leyes.

En otro orden, Gobierno y campo coincidieron en “la necesidad imperiosa” de contar con una ley de fitosanitarios que otorgue previsibilidad a los productores, dado que en la actualidad el marco normativo está dado por un decreto.

Imagen 3

El proyecto sobre fitosanitarios, cabe recordar, se encuentra actualmente en la Legislatura y, según algunas fuentes, “está trabado”.

La Mesa de Enlace, asimismo, expresó su preocupación por la demora que sufre la nueva ley ovina nacional. “Esta norma presenta interesantes beneficios para la producción, el empleo y los ingresos a las arcas estatales. Es una ley bien federal que se adapta a los distintos tipos de explotación de cada región, provocando arraigo, mano de obra permanente, fortalecimiento de las economías regionales y la generación de divisas”, se remarcó.

Caminos e inseguridad.

El tema de los caminos secundarios y terciarios de la provincia, obviamente, no podía faltar en la agenda. Desde el Gobierno, en ese sentido, adelantaron que a la brevedad se elevará un proyecto de consorcios camineros que incluyen el accionar de Vialidad Provincial y los municipios para el mantenimiento de la red vial.

También se discutió el drama de los productores de diversas localidades en torno a los delitos rurales. En ese marco, se repitió la voluntad de las entidades de mantener una reunión con la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; y el titular de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales, Mario Zárate, para coordinar acciones y coadyuvar a una mejora sustancial de la problemática delictiva.

Finalmente, se expusieron las propuestas generadas desde las gremiales para paliar los inconvenientes que atraviesa el sector lechero, en tanto se analizaron distintas alternativas para las operatorias crediticias orientadas a los productores; al tiempo que se manifestó enérgicamente la disconformidad con la modalidad dictada por Senasa en cuanto a la brucelosis para Entre Ríos, tema que seguirá en agenda junto al Ministerio para encontrar mecanismos de abordaje en conjunto.

Deja un comentario