La consultora económica Crowe desembarca en Paraná
13/12/2018
A través de una alianza estratégica con el estudio contable Mayor, una de las firmas más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría hace pié en Entre Ríos.
Juan Manuel Alzamendi

Este martes Crowe hizo su presentación oficial en Paraná, con una actividad descontracturada que giró en torno a lo gastronómico, la consultora invitó a empresarios locales para tomar un primer contacto con la firma.
Crowe es una consultora internacional con presencia en 190 países. Es la quinta firma más importantes del mundo en el sector de la consultoría y auditoría, justo por debajo de lo que se conoce como las Big Four (las cuatro grandes), que lideran el mercado internacional.
Con una estrategia de crecimiento basada en partners locales la empresa, que en Argentina tiene su oficina principal en Rosario, apuesta a crecer de manera personalizada y lo más cercano posible al cliente. En esa lógica, desembarcaron en Paraná en una alianza estratégica con el estudio contable de Federico Mayor.
El contador señaló que la idea de sumarse a Crowe se dio a raíz de que las demandas actuales de las empresas son cada vez mayores y el perfil histórico de los estudios hace difícil satisfacer esas necesidades.
“Hoy una empresa puede estar exportando desde un garage, algo que era impensado 20 años atrás. Actualmente, gracias al avance de la tecnología, hay cada vez más demanda y cuesta estar en todo.Formar parte de esta red nos da más recursos para potenciar la actividad de los clientes”, explicó Mayor en diálogo con Dos Florines.
DESEMBARCO
Dionisio Ferracuti, socio de la firma en Rosario, estuvo presente en la presentación realizada en la capital entrerriana. Consultado por Dos Florines habló de las oportunidades que implica el mercado entrerriano para la consultora.

—¿Por qué eligieron Entre Ríos?
— Paraná es muy atractivo, tiene empresas muy grandes y un crecimiento dentro del área del agro que es muy bueno, también cuenta con un parque industrial en crecimiento. Es más, la primera vez que vine tenía un listado de 20 empresas para visitar y me encontré con que había más de 100 interesantes.
En este último año y medio que estuvimos trabajando localmente tuve la oportunidad de conocer a muchísimas empresarios que tienen un crecimiento impresionante, con lo cual entendemos que es un mercado muy atractivo para cualquiera de los servicios que brindamos nosotros.
—¿Qué le puede ofrecer Crowe a esas empresas?
—Las empresas crecen incluso más allá de la región, porque hay empresarios que tienen negocios dirigidos a diferentes puntos del país o incluso exportan, con lo cual estos empresarios tienen las mismas necesidades que otros que puedan estar localizados en grandes urbes.
Es decir que hay una necesidad creciente de contar con un estudio de confianza que no sólo te ayude con un balance sino que, por ejemplo, pueda asistir respecto a las exportaciones, que resuelva problemas impositivos, que tenga la dinámica de los cambios que se aproximan; que te sepa acompañar o que pueda leer la planificación impositiva.

SINERGIA
¿Cómo articulan el hecho de ser una gran compañía con ese objetivo de cercanía que planteabas?
—Nosotros tenemos áreas que están dedicadas a empresas de gran envergadura que a lo mejor facturan muchos millones, muchas de ellas con capitales internacionales. Lo que hicimos además fue generar varias áreas dedicadas a las empresas medianas y chicas, que por ahí es el modelo de grueso de las empresas de Paraná y alrededores.
Empresas que quizás sean familiares con 10, 15, 100 o 300 empleados, No obstante son empresas que tienen las mismas dificultades que las empresas grandes, entonces lo que hacemos es crear áreas de trabajo en donde tenemos profesionales que tienen una relación directa con el cliente. La personalización de la relación es algo que le gusta al empresario Pyme, pero además los profesionales que ocupan esas áreas hacen uso y provecho de la sinergia de contar con las otras áreas más grandes.
—Ya tienen el know how…
—Si vos tenés un problema porque, a raíz de un problema impositivo por ejemplo, no pudiste no importar algo, quizá un contador promedio como hemos sido cualquiera de nosotros tiene que dedicar mucho tiempo a estudiar ese asunto en particular, pero nosotros tenemos tanta cantidad de clientes, trabajo y profesionales que ante estas situaciones tiramos el problema arriba de la mesa y buscamos algún profesional que lo haya resuelto, de este modo en 15 minutos nos cuenta como lo hizo.
Esa sinergia genera espíritu de trabajo e incluso te permite la especialización por área, lo cual no es un tema menor ya que no es nada fácil en nuestra área de trabajo saber un poco de todo.
EXPECTATIVAS
—¿Qué esperan de esta nueva alianza en Entre Ríos?
—Tenemos varias oficinas en distintas regiones del país y todos son casos de éxito, con lo cual lo que buscamos de la oficina de Federico es que sea un éxito más de esta cadena. El propósito es que la firma crezca y venimos acá a hacer eso.
—¿Hay metas comerciales planteadas para el trabajo aquí?
—Éste evento no va a dar la posibilidad conocer algunos empresarios y que a su vez ellos comenten entre su pares y lo bien que la pasaron y, quizá, de esta relación estrecha surge algo bueno. Pero no tenemos grandes expectativas respecto a metas, ni estamos corriendo atrás de una planificación de ingresos. Somos muy relajados respecto a esto y tenemos una metodología laxa y versátil con la cual nos ha ido muy bien.
Hacemos lo que nos gusta, cada persona en su puesto de trabajo hace lo que le gusta y Fede creo que también lo hace, porque así lo demuestra en cada reunión que tenemos, con lo cual es algo que sale natural.