Bordet definió las restricciones en Entre Ríos para frenar la “segunda ola”

09/04/2021

El primer mandatario detalló las medidas que se adoptan en la provincia ante el aumento de contagios de Covid-19. Son “uniformes” en todo el territorio entrerriano. Dos Florines

Tras los anuncios de Nación, el gobernador Gustavo Bordet comunicó este viernes las diferentes medidas que se adoptan en Entre Ríos. El objetivo de las restricciones es morigerar la cantidad de contagios, en el marco de la “segunda ola”.

Imagen 1

“La Provincia adhiere al decreto nacional y como lo faculta el mismo, hemos tomado medidas propias y particulares que tienden a la restricción de la circulación en horario nocturno de manera uniforme”, aclaró el mandatario.

En esa línea, puntualizó que se restringe la circulación de personas no esenciales de lunes a jueves a partir de la hora 0 hasta las 6, con tolerancia de media hora más. De viernes a domingo la restricción es a partir de la 1 y hasta las 6.

Imagen 2

Además, precisó que “se suspenden viajes de contingentes turísticos grupales” y se disponen límites a los espectáculos al aire libre “que no se superen las 100 personas”.

Las actividades y reuniones sociales en domicilios particulares podrán ser de hasta 10 personas.

Imagen 3

Deportes y espectáculos

Las actividades deportivas, culturales, religiosas, cines, teatros y centros culturales, y gimnasios continuarán funcionando bajo los protocolos vigentes. En tanto, los espectáculos culturales y teatrales deberán mantener “aforo de 50% en cada uno de los locales”.

Por otro lado, respecto de las actividades deportivas en Entre Ríos, aseguró que “se mantienen deportes al aire libre. Está perfectamente permitido con protocolos y para cuidar la salud psicofísica de las personas”.

Las competencias oficiales nacionales, regionales y provinciales de deportes en lugares cerrados podrán desarrollarse siempre y cuando cuenten con protocolos aprobados por las autoridades sanitarias.

Aclaraciones

Consultado por los eventos sociales, confirmó que se suspenden. “Quedan suspendidos porque el decreto nacional está en vigencia. Son medidas que tenemos que tomar para preservar a la población ante esta segunda ola de contagio”, afirmó.

“Si algún intendente considera ampliar estas restricciones, está facultado”, acotó, aunque aclaró que no pueden definir medidas que habiliten actividades por fuera de estas normativas.

Por otro lado, sostuvo: “El transporte de pasajeros sigue normalmente como está. Acá no hay un uso de transporte público masivo de la población para ir a trabajar, como en Buenos Aires. Con los protocolos vigentes se garantiza realizar la actividad sin ningún tipo de problemas, del mismo modo que el transporte de media y larga distancia, no así con los contingentes de viaje”.

Asimismo, en la conferencia expresó que “para el sector turístico entendemos que no se va a generar prejudicio porque está garantizada la posibilidad de realizar sus actividades, sean hoteleras o gastronómicas”.

Argumentos

“Estas medidas las tomamos teniendo en cuenta que la prioridad es preservar la salud de nuestros vecinos, ciudadanos, cuidarnos ante el avance de la pandemia en esta segunda ola que viene teniendo picos muy altos”, explicó Bordet.

En paralelo, dijo que la intención es “poder sostener la actividad económica y garantizar la presencialidad de nuestros alumnos en nuestras escuelas”.

De todos modos, aclaró: “Si bien se aplican de manera uniforme, las autoridades sanitarias van a ir evaluando cómo evoluciona la pandemia en cada uno de los departamentos y ciudades entrerrianas, porque es muy dinámico cómo se producen los contagios. Es necesario el monitoreo permanente de las camas UTI”.

Respecto de este punto, señaló que a partir de evaluaciones, “si se verifica que en alguna ciudad o lugar se produce un riesgo sanitario severo o grave, en conjunto con autoridades municipales, se tomarán medidas más o menos restrictivas, dependiendo de las circunstancias”.

https://youtu.be/unLP9oYRVN4

Deja un comentario