Presentaron la VUCE, la herramienta que “revolucionará” las exportaciones

12/12/2018

El Gobierno anunció este martes en Pilar el lanzamiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, una plataforma digital que centralizará trámites.

El evento fue encabezado por el presidente, Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica; Transporte, Guillermo Dietrich; el vicejefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), Leandro Cuccioli.

Imagen 1

“Ahí van a poder cumplir con todos los trámites en un solo sitio por Internet, desde cualquier rincón del país, sin burocracias innecesarias y sin perder tiempo”, indicó Macri. “No nos detengamos. Estamos cambiando las cosas de raíz, para siempre, sentando las bases para alcanzar ese futuro que hace tanto tiempo merecemos”, aseguró.

Por su parte, Sica afirmó que “la VUCE será un instrumento revolucionario en materia de comercio exterior y prevemos que para noviembre de 2019 casi 100% de las operaciones de comercio exterior serán totalmente digital”.

Imagen 2

Condiciones.

“Esto demuestra que cuando tenemos las condiciones y a pesar de los obstáculos hay una capacidad exportadora. Si logramos trabajar, avanzar y darle una visión mucho más sistemática de todo lo que es el arco de la política productiva tanto nacional como provincial seguramente vamos a tener mejores resultados”, agregó.

Imagen 3

“Argentina necesita más y mejor empleo, y la manera de crearlo es con una economía dinámica y pujante, donde el Estado no sea un obstáculo sino un facilitador que permita construir una administración más eficiente, ágil y al servicio de los ciudadanos. En esa línea, la Ventanilla Única de Comercio Exterior permitió reducir en 65% el tiempo y en 5 % los costos de los procesos a través de la digitalización del 80% de los trámites necesarios”, sostuvo Ibarra.

En tanto, Cuccioli indicó que “la VUCE es un paso fundamental en la digitalización y facilitación del comercio exterior argentino, y es congruente con nuestra estrategia de agilizar trámites sin resignar control”.

Los detalles.

“La VUCE es una herramienta de facilitación que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación del comercio exterior, para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. Disminuye tiempos y costos, propicia mayor transparencia y genera mejores controles”, explicaron cerca de Sica.

En esta primera etapa de implementación, los operadores de comercio exterior, Pymes, grandes empresas y despachantes podrán gestionar y visualizar de forma fácil y accesible el estado de sus trámites, identificar tareas pendientes y certificados emitidos, entre otras funcionalidades.

“Se trata de una herramienta clave para integrar a Argentina en las cadenas globales de valor. En paralelo a los acuerdos comerciales, facilitará la integración inteligente al mundo y al comercio exterior, contribuyendo a mejorar la industria y por consiguiente a la creación de más y mejor empleo”, agregaron en Producción y Trabajo.

Argentina Exporta.

Además, durante el evento se presentaron los lineamientos del plan Argentina Exporta, luego de los siete encuentros regionales realizados en todo el país (Mar del Plata, Río Cuarto, Tucumán, Mendoza, Bariloche, Posadas y Pilar ayer), en los que participaron 1.400 Pymes, emprendedores, cámaras, funcionarios nacionales, provinciales, además de referentes políticos locales.

En total, se realizaron mesas de trabajo con más de 150 empresas y 50 cámaras. Se brindaron en total 260 asesoramientos básicos a Pymes que quieren comenzar a venderle al mundo, y 500 empresas asistieron a talleres de exportación. En el encuentro de ayer participaron más de 300 empresas.

Reuniones.

Luego de la presentación, se realizó el 3° Consejo Federal de Comercio Exterior, con el equipo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Cancillería, Puertos, BICE y Transporte y ministros de Producción y secretarios de Comercio Exterior de todas las provincias.

“Fue una jornada de articulación y un espacio de diálogo entre el Gobierno y las provincias, a fin de comentar el balance del año en curso, y lo más importante para delinear y articular juntos las políticas de promoción del comercio exterior de 2019”, explicaron.

También asistieron los secretarios Marisa Bircher, Carolina Sánchez, Pedro Inchauspe, Mariano Mayer, Fernando Grasso, Fernando Premoli, entre otros, así como el titular del BICE, Pablo García y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Juan Pablo Tripodi.

Fuente: El Economista

Deja un comentario