Ferrenet, Folmer, Genovese y Secman, presentes en una jornada a campo de la FCA
17/11/2018
Rolos, tractores, motosierras y podadoras de altura, entre otros implementos, pudieron verse en detalle durante la dinámica que se realizó en el marco de la jornada a campo denominada “Sustentabilidad en el bosque nativo: aumento de la producción ganadera utilizando prácticas mecánicas”, organizada por la cátedra de Ecología de los Sistemas Agropecuarios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) en el establecimiento “La Esmeralda”, ubicado cerca de Las Garzas.
La muy buena cantidad de asistentes, en su gran mayoría productores ganaderos, pudieron ver en acción distintas maquinarias y herramientas y, sobre todo, preguntar todo lo que quisieron sobre las características técnicas y el funcionamiento de cada uno de los “fierros” presentados.

Rolos.
Así, por ejemplo, desde la norteña ciudad santafesina de Reconquista llegó a Las Garzas la gente de la firma Genovese Máquinas Agrícolas que mostró un rolo aireador de pastura.

Se trata de un equipo de usos múltiples, para el cuidado y mantenimiento de las praderas que permite solucionar problemas que afectan a la productividad, evitando pérdida de fertilidad por escasa aireación del suelo, pérdida de permeabilidad por compactación del suelo, raleo de plantas, enmalezamiento e invasión de renovales de monte.
Según los representantes de la firma, el aireador de pastura Genovese es el equipo que con tan sólo una pasada sobre el terreno a trabajar, se eliminan y solucionan los problemas detallados anteriormente permitiendo la aireación de los suelos, dado que rompe la capa superficial y estolamiento, descompactando los mismos.

Según los distintos campos y manejos, explicaron, a partir del tercer o cuarto año de la implantación de una pastura, ésta comienza a perder su potencial productivo. Mediante la renovación y aireado este proceso se revierte y se incrementa la producción de forraje por hectárea, lo que permite un aumento en la carga.
Posibilita, además, la incorporación de materia orgánica, fundamental para la sustentabilidad del sistema de producción pastoril.
Desde La Francia.
A Las Garzas también llegó la firma Secman, de la cordobesa localidad de La Francia, con sus rolos trituradores. El objetivo de éstos es, obviamente, triturar los rastrojos para incorporarlos al suelo con el fin de aumentar la porosidad, la aireación y la cantidad de materia orgánica.
Desde la empresa remarcaron que el rolo triturador está pensado para lograr una óptima preparación de la cama de siembra, brindando al nuevo cultivo mejores condiciones y de esta forma mejores rendimientos. Además, la velocidad de trabajo de este implemento es muy superior al de otros tipos de máquinas que cumplen la misma función, alcanzando así un bajo costo de laboreo.
Permite triturar rastrojos de algodón, girasol, maíz, soja, sorgo, etc. para alcanzar una óptima preparación de la cama de siembra para la siembra directa.
Logra la cobertura de rastrojo muerto para evitar la evaporación de humedad del suelo y el desarrollo de malezas y baja costos a través de la disminución de la utilización de glifosato y la mayor eficiencia del rolo en relación a otros tipos de máquinas que realizan esta labor. Facilita la incorporación de fertilizante al boleo.
Motosierras y podadoras.
La firma paranaense Ferrenet Ferreterías Industriales también estuvo presente en Las Garzas con toda la línea de motosierras y podadoras de Stihl.
Durante la demostración, a cargo de Marcos González Chiappe, gerente regional de Stihl, se vieron en acción, entre otros implementos, podadoras de altura que posibilitan trabajar hasta en lo más alto del árbol, con toda comodidad y desde el suelo, dado que pueden cortar ramas de hasta 5 metros de altura.
Las motosierras a explosión y a batería, igualmente, fueron parte de la demostración en sus distintos modelos.
Las motosierras Stihl, se subrayó, son ideales para la poda de árboles. Son ligeras y potentes y junto con el equipo de corte, consiguen un excelente rendimiento y un corte limpio.
Las máquinas de acumulador, en tanto, combinan la tecnología más innovadora de los acumuladores, con la tecnología de las máquinas de Stihl.
Tractores.
Carlos Pereyra, de José Folmer e Hijos SA, por su lado, se explayó sobre las características de los tractores Massey Ferguson que comercializa la firma, entre ellos el MF 6713 R Dyna-4 y el MF 7415 Dyna-6. Este último fue el que traccionó los rolos presentados en la dinámica de Las Garzas.
El MF 6713 R permite trabajar más hectáreas por hora, ahorrando tiempo y dinero. La transmisión de la Serie MF 6700R permite programar la velocidad con la cual arranca el tractor hacia adelante o hacia atrás, luego de haberlo puesto en “neutral”. Esta programación ayuda mucho en las tareas con pala frontal o niveladoras, donde el movimiento hacia adelante/atrás es fluido, haciendo el ciclo de carga mucho más rápido y eficiente
Estos tractores poseen la función “Pedal de freno en neutro”, que es indispensable para tareas con rotoenfardadora, mixers y palas. Con esta función al tocar con el pie el pedal de freno, el tractor se pone automáticamente en “neutral”, para realizar la operación de atado y expulsión del rollo. Luego, al tocar el acelerador, el tractor saldrá hacia adelante en la velocidad con la que venía avanzando antes de frenar. Resultado: un ciclo de trabajo más corto, más eficiente y con menos cansancio y errores del operador.
La Serie MF 6700R posee toma de fuerza de 540, 1000 y 540 ECO que ayuda a bajar el consumo de combustible en tareas con toma de fuerza y poca potencia requerida.
Mientras, en el caso del MF 7415 la transmisión Powershift de 24×24 velocidades se puede programar para obtener el mayor rendimiento posible, sin depender de las decisiones del tractorista. Es posible programar el tractor para transporte y convertirlo en un vehículo con caja secuencial automática, y así los cambios irán subiendo y bajando solos en función de cómo se acelere con el pedal del acelerador, esto hará que el tractor se comporte muy ágil y fácil de operar, evitando que transportemos a muchas RPM y evitará que vayamos tirando cambios con la mano, lo que generara menores gastos de combustible y mayor rapidez en el trabajo.
También es posible programar el tractor para trabajo, en una función donde el tractor “sube o baja un cambio” según las RPM del motor estén subiendo o bajando debido al esfuerzo de tracción. Esto evitará que el operador deba tomar decisiones.
También se puede usar la caja, como cualquier transmisión Powershift del mercado, de manera manual.
El tractor permite programar las RPM del motor en trabajo, unas “x” RPM para cabecera y otras “y” para tirada. Con esta función el operador solo acciona dos teclas, y el tractor automáticamente modifica su régimen de motor, según esté en posición de trabajo o en cabecera. Ante el cambio de velocidad de avance y régimen, la respuesta es más rápida y disminuye la fatiga del operador.