La Bolsa porteña recortó en un millón de toneladas su estimación de producción de maíz
06/02/2021

Culminó la incorporación de lotes de maíz con destino grano comercial en todo el país. En Entre Ríos, el área de maíz de primera ascendería a 360.000 hectáreas, mientras que el maíz tardío y de segunda ocuparía unas 23.000/24.000 hectáreas. Dos Florines
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires corrigió a la baja su estimación de superficie sembrada con maíz en la actual campaña 2020/21, al tiempo que las primeras estimaciones de rinde en el centro del área agrícola se encuentran por debajo de las expectativas iniciales. Bajo este escenario, la nueva proyección de producción para el presente ciclo efectuada por la Bolsa porteña se ubica en 46 MTn, 1 MTn menos que la estimada durante el Congreso de Lanzamiento de Campaña Gruesa en septiembre de 2020.

En nuestra provincia, en tanto, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, vale recordarlo, estimó en unas 360.000 hectáreas el área cultivada con maíz de primera para el ciclo 2020/21, mientras la cosecha de los primeros lotes comenzará a mediados del corriente mes. En tanto, el rinde promedio estimado para Entre Ríos oscilaría entre 5.500 y 6.000 kg/ha, menor al promedio de rendimiento del maíz de primera en el último lustro (6.600 kg/ha).
El maíz tardío y de segunda, según la Bolsa entrerriana, ocuparía en la provincia un área similar a la del ciclo anterior, es decir unas 23.000/24.000 hectáreas.

Soja.
En soja, las precipitaciones registradas los últimos días mejoraron la oferta hídrica sobre el centro del área agrícola. A la fecha, “un 34 % del área sembrada se encuentra atravesando estadios críticos para la definición de los rendimientos (R3 a R6), mientras que un 95,7 % informa una condición hídrica entre adecuada y óptima. El sur del país aguarda por nuevas lluvias que mejoren la disponibilidad hídrica, mientras que los cuadros más adelantados inician su período de diferenciación de vainas (R3). En paralelo, sobre el norte el cultivo empieza a mostrar síntomas de estrés hídrico mientras inicia su período de floración (R1)”, señala la Bolsa de Buenos Aires

En la comarca provincial, según informó la Bolsa entrerriana, la superficie implantada con soja de primera se posicionaría en 675.000 hectáreas.
El área sembrada con soja de segunda, en tanto, se ubica en unas 470.000 hectáreas
Sorgo.
En paralelo, la Bolsa porteña reportó que dio por finalizada la siembra de sorgo granífero en todas las zonas del país y confirmó que se lograron incorporar las 950.000 hectáreas estimadas para el actual ciclo, 100.000 de las cuales, según la Bolsa entrerriana, pertenecen a nuestra provincia.
A propósito del sorgo, en la provincia se detectó presencia de pulgón y se evalúa la densidad de individuos y el daño para realizar el control de los mismos. Los colaboradores del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) mencionan que se reiteran los daños de cogolleros y, por lo tanto, se continúan con aplicaciones para su respectivo control.