Este año abrirán el registro de inscripciones para el barrio Procrear de calle Espejo

01/02/2021

Lo adelantó Juan Pablo Negro, director nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales. “Vamos a esperar que la planta de tratamiento líquidos cloacales tenga cierto grado de avance para hacer las inscripciones y todo el proceso de adjudicación”, resaltó. La cuota no superará el 30 ó 35 % de los ingresos del grupo familiar. Dos Florines

El director nacional de Proyectos Urbanísticos y Habitacionales, Juan Pablo Negro, dijo que el complejo habitacional de 600 viviendas realizadas en un terreno que fue del Ejército, en calle Espejo, de Paraná, tendrá este año la apertura de registro para los interesados. Dijo que el barrio “está impecable, en medio de un gran parque”, lamentó que la gestión nacional anterior haya ralentizado la obra, pero valoró la puesta en marcha posterior, en la actual gestión. “Nosotros, cuando retornamos rápidamente tratamos de resolver esa situación, también con la ayuda del intendente Adán Bahl, pudimos poner en marcha una licitación para la obra de planta de tratamiento de líquidos, que tuvo inicio de obra hace dos meses y ya se está ejecutando”, dijo Negro en declaraciones al programa Para Empezar, que se emite de lunes a viernes, de 7 a 9, por Radio Costa Paraná (88.1)

Imagen 1

El funcionario nacional, además, dijo que el complejo habitacional, pintado de verde en algunos sectores y de rosado en otros, con viviendas de una, dos y tres habitaciones, “es uno de los proyectos más ambiciosos de Procrear, que comenzó en 2013, y en 2014 se iniciaron las obras”.

“Lamentablemente –reseñó– en la gestión de Cambiemos la obra se ralentizó mucho y no se hizo una obra complementaria imprescindible para el funcionamiento que es la planta de tratamiento de líquidos cloacales”.

Imagen 2

Luego continuó con la reseña del avance de las obras: “Nosotros, cuando retornamos, rápidamente tratamos de resolver esa situación, también con la ayuda del intendente Adán Bahl, y pudimos poner en marcha una licitación para la planta de tratamiento que tuvo inicio de obra hace dos meses y ya se está ejecutando”.

Sobre la planta de tratamiento, Negro precisó que “va a permitir que todo el barrio tenga cloacas; de hecho el tendido ya está y falta la última obra, y cuando esté lista vamos a habilitar los departamentos”.

Imagen 3

“El proceso, una vez que esté con cierto grado, continuará con abrir las inscripciones y así, paulatinamente, se van a ir adjudicando las viviendas. Están terminadas 227 viviendas, y el sector restante para llegar a las 600 viviendas también lo vamos a licitar”, agregó.

“Lamentablemente la gestión anterior decidió suspender ese sector, que se hizo bastante más tarde porque hubo que trasladar una antena al predio del Ejército y entonces ahí sí se van a completar las 600 viviendas”, acotó.

Las adjudicaciones

Consultado sobre cómo será el método de adjudicación, el funcionario nacional indicó que “no fue todavía abierta una inscripción, pero se va a abrir un registro con participación de autoridades locales”. “También, por un acuerdo con el Municipio local, vamos a esperar que la planta de tratamiento tenga cierto grado de avance, para luego hacer las inscripciones y todo el proceso de adjudicación”, agregó, e indicó que “en el transcurso de este año se va a concretar”. Antes de junio habría novedades sobre los registros para los interesados.

“No es solo un barrio con viviendas, sino también es todo un parque para los paranaenses. Un parque que además tiene 600 viviendas”, definió.

En la entrevista, Negro habló también de la modalidad administrativa para la adquisición de los departamentos, y puntualizó que la decisión es que la cuota no supere el 30 ó 35 por ciento de los ingresos del grupo familiar, y que la actualización será sobre la base del capital de crédito que se ajusta, no por inflación, sino la variación de los salarios, “lo que da cierta previsibilidad”.

Deja un comentario